
5 de marzo. Día mundial de eficiencia en energética.
LA TRANSFORMACIÓN DE UN NUEVO MUNDO
-
El 5 de marzo es el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha marcada para la reflexión sobre la importancia de utilizar la energía de forma eficiente, una reflexión que deberíamos hacernos todos los días. La lucha contra el cambio climático pasa necesariamente por la transición hacia un modelo energético más limpio, sostenible, justo y democrático, ya que el consumo de energía es la principal fuente de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Es importante optimizar en la medida de lo posible la energía a través de otras fuentes mucho más sostenibles, como las energías renovables, el reciclaje, usar fuentes de energía limpia, usar energía solar y eólica.
-
Otra gran línea de trabajo es la electrificación. La energía eléctrica es una forma de energía limpia cuando se genera con fuentes de energía de origen renovable y es la más eficiente en la mayoría de aplicaciones. Por ello se pide aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.
-
Para avanzar en esa dirección hay tres grandes líneas de trabajo. Una es el ahorro energético como consecuencia de la reducción de consumos energéticos. El cambio de nuestros hábitos de consumo en el hogar, la reducción de los desplazamientos innecesarios, la disminución de la movilidad por teletrabajo, etc., son ejemplos que conducen a reducir nuestras necesidades de energía.
-
El camino por recorrer será bastante largo porque existe un gran desconocimiento y falta de sensibilidad por parte de los ciudadanos, tanto a nivel técnico como monetario, pero no debemos dejar de luchar, trabajar y contribuir en todo lo que tengamos en la mano para lograr el objetivo que busca la excelencia ambiental.